Skip to content

Choke: teatro de reflexión en GALA

By | Published | No Comments

Choke es la nueva producción del teatro GALA que se luce esta vez con una pieza de temática contemporánea. La obra nos hace reflexionar en torno a la realidad de la gente de bajos recursos y sus barrios degradados por las corporaciones, particularmente aquellas encargadas de quemar fósiles y que han hecho de este mundo un muladar. La historia gira en torno a una familia que vive en Baltimore, una ciudad que ha caído a niveles de pobreza muy altos, una ciudad mal administrada y con altísimo nivel de crimen. Se trata de los Guerrero, una familia latina de bajos recursos que trata de sobrevivir y navegar la vida contemporánea de la que entienden poco. Con humor y sarcasmo la obra es una disquisición entre las viejas generaciones y su dificultad de entender la problemática medioambiental, y las nuevas generaciones informadas en torno al peligro del cambio climático, entre otras cosas.

La casa en la familia Guerrero se ubica a espaldas de una refinería que ha envenenado a los habitantes de la comunidad por décadas. El padre, Gonzalo (Gerardo Ortiz Gonzales), es un hombre mayor que padece de cáncer, un exempleado de la refinería donde trabajó toda su vida para mantener humildemente a su familia, por lo cual está agradecido. Un hombre de otra década explotado y exprimido por la refinería, obviamente sin seguro médico, seguridad social, y ni siquiera un contrato para el retiro, nada, como en muchas familias latinas explotadas por las corporaciones de ayer y hoy.

En la primera parte vemos a la pareja de viejos regresar de un entierro, pronto sabemos que tienen penurias y la vida les es difícil, aunque tratan de ocultarlo. La crisis económica por la que pasan, y de salud, se ve expuesta por la visita de Casandra (Giselle González), la hija de la familia que ha venido al sepelio de la tía, y su pareja Zulema (Joi Kai) quienes piensan pasar ahí unos días en esta casa dilapidada y con grandes problemas donde creció.

La casa, ubicada en un barrio semi desierto y a punto de quedarse deshabitado, es el escenario de este drama que retrata a la sociedad estadounidense contemporánea; dividida entre las nuevas generaciones y las viejas ideas. Los viejos valores tan malos frente a los valores contemporáneos. La casa a punto de venirse abajo cuenta en el centro de la sala con un agujero, obviamente producto de la humedad, de la decrepitud de los cimientos, de la falta de inversión.

El hoyo en el centro de la sala tiene una función muy importante, dado que no sólo nos informa de la situación familiar, sino que a la vez se convierte en presencia y símbolo; no sólo de la decrepitud, sino del capitalismo bestial que digiere todo, no solamente la flora y la fauna, los objetos y el tiempo, sino las vidas enteras que van a para dentro de ese agujero que puede ser la conexión al infierno, o la conexión a la muerte.

La hija se llama Casandra, una chica lesbiana profesionista que se preocupa por el estado de su familia, de su casa, y de su ciudad donde vivió. Zulema, la esposa, es una abogada afrolatina de California que realmente pretende y quiere ayudar a esta familia a la cual se ha integrado.

Gonzalo es un hombre de viejas ideas, un hombre que no acepta que el cambio climático es un hecho y que las corporaciones no son sino monstruos que digieren a las personas para después escupirlas como basura. Esperanza (María del Mar Rodríguez), la madre, es una mujer también de la vieja escuela dedicada al hogar, a la familia, aunque también empleada de medio tiempo en un trabajillo que ayudan un poco a la economía de la casa. La familia es relativamente feliz, a simple vista sólo son un par de viejos batallando con el dinero, las enfermedades y las penurias, mismas que se recompensan con el amor que uno a otro se profesa, aunque a veces discuten. El amor es fundamental, parece decirnos esta obra, justamente con cierta inteligencia y amor podemos solucionar el problema más grande de este planeta, antes de que se caiga a pedazos por completo a culpa del egoísmo de los ricos, las corporaciones y los gobiernos corruptos que solapan estas leyes.

Choke es una obra altamente recomendable, principalmente para aquellos que no entienden del problema ecológico, pero también para las nuevas generaciones abran los ojos a una situación que se les viene encima.  Felicidades a GALA por esta obra valiente escrita por Emilio T. Infante, un joven dramaturgo contemporáneo con base en Los Ángeles. Gustavo Ott, logra llevarnos muy bien por los diferentes ritmos de la pieza, así como por sus distintos tonos dramáticos, y esto le hace una obra con una dirección valiosa y única.

Choke: Sucede hasta en las mejores familias, de Emilio Infante. Dirigida por Gustavo Ott. Abril | Abril 24 – May 18, 2025. GALA Theatre – 3333 14th Street, NW, Washington, DC 20010. Tel. 202-234-7174


Alberto Roblest

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *